Que es y cómo funciona el RUNT

30 August 2019
Inscripción RUNT

El RUNT significa Registro Único Nacional de Tránsito, y funciona como una gran base de datos centralizada que contiene información sobre todos los vehículos en el país, todos los conductores de vehículos, los seguros de los mismos, las infracciones de tránsito cometidas por los conductores, los accidentes de tránsito, las empresas de transporte público, entre muchos otros datos.

El RUNT realiza fundamentalmente tres procesos:
Valida información
Autoriza la realización de un trámite por el organismo de tránsito 
Registra las actualizaciones de la información del trámite aprobado.

¿Qué significan estos tres procesos?

El RUNT tiene la capacidad de validar información porque tiene acceso a todas las entidades que la generan, por ejemplo, puede validar la información de la identidad de una persona porque tiene acceso a la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Es capaz de autorizar la realización de trámites a los organismos de tránsito, luego de validar toda la información suministrada por el ciudadano. Por esta razón, si una persona no se encuentra en inscrita en el RUNT no podrá realizar ningún trámite de tránsito. Luego que se realiza un trámite, el RUNT actualiza de manera inmediata la base de datos con la nueva información. 

Como todo trámite realizado debe registrarse en el RUNT, cada vez que existe una modificación, se registra dicha actualización en la Base de Datos. 
El proceso de registro en el RUNT en sí es muy rápido, dependiendo de la congestión en el Organismo de Tránsito por el número de personas realizando el trámite podría aumentar la espera.

No hay plazos o límites para inscribirse ante el RUNT, por lo tanto usted lo podrá realizar cuando lo necesite o lo desee. El proceso es muy sencillo y consta de los siguientes pasos:

  1. Vaya a cualquier Organismo de Tránsito del país con su cédula
  2. Al llegar a la casilla correspondiente para el trámite muestre su cédula de ciudadanía
  3. Coloque su índice derecho en el lector de huellas digitales ubicado en la casilla
  4. Firme en el dispositivo que le indique el funcionario. No olvide que debe ser su firma habitual.
  5. Una vez concluido estos pasos a usted se le asignará un número de inscripción.

En caso de ser menor de edad la persona podrá inscribirse con su tarjeta de identidad, si es extranjero podrá inscribirse con el pasaporte o la cédula de extranjería. Si usted perdió su cédula o la misma está en trámite, podrá llevar a cabo este proceso con su contraseña. En caso de que sus huellas no sean legibles o que carezca de la falange o el dedo índice derecho deberá acercarse a realizar el trámite ante el Organismo de Tránsito con un certificado de la Registraduría Nacional del Estado Civil que especifique su condición.
 

Contacto & Soporte

  • Dirección : Av. Calle 80 No 71-51 piso 1 Bogotá - Colombia
  • Email : info@occimetric.com
  • Teléfono 1 : (+571) 703 5532
  • Teléfono 2 : (+571) 703 3137